miércoles, 12 de noviembre de 2008

la heroina


El abuso de la heroína está asociado con consecuencias graves para la salud, incluyendo sobredosis mortal, aborto espontáneo, colapso de las venas y, particularmente en el caso de los usuarios que se la inyectan, enfermedades infecciosas incluyendo el VIH/SIDA y la hepatitis.Los efectos a corto plazo del abuso de la heroína aparecen poco después de la primera dosis y desaparecen en pocas horas. Después de una inyección de heroína, el usuario dice sentir un brote de euforia (un "rush") acompañado por un cálido enrojecimiento de la piel, sequedad bucal y pesadez en las extremidades. Después de esta euforia inicial, el usuario pasa a una sensación de estar volando ("on the nod"), un estado en que se alterna entre estar completamente despierto y el sopor. Las facultades mentales se turban debido a la depresión del sistema nervioso central. Los efectos a largo plazo de la heroína aparecen después de haber usado la droga repetidamente por algún período de tiempo. Los usuarios crónicos pueden sufrir colapso de las venas, infección del endocardio y de las válvulas del corazón, abscesos, celulitis y enfermedades del hígado. Pueden haber complicaciones pulmonares que incluyen varios tipos de neumonía como resultado del mal estado de salud del toxicómano, así como por los efectos depresores de la heroína sobre la respiración.El abuso de la heroína durante el embarazo conjuntamente con sus muchos factores ambientales conexos (por ejemplo, la falta de cuidados prenatales), se ha relacionado a consecuencias adversas incluyendo un bajo peso al nacer, un factor de riesgo importante para retrasos subsiguientes en el desarrollo.Además de los efectos de la droga en sí, la heroína que se vende en la calle puede tener aditivos que no se disuelven fácilmente y que resultan en una obstrucción en los vasos sanguíneos que van a los pulmones, al hígado, a los riñones o al cerebro. Esto puede causar infección o hasta la muerte de pequeños grupos de células en estos órganos vitales.La Red de Alerta sobre el Abuso de Drogas (DAWN, por sus siglas en inglés)* informa que el 8 por ciento de las visitas a las salas de emergencia relacionadas con alguna droga en el último semestre del 2003, tenían que ver con el abuso de heroína. Otro 4 por ciento de las visitas que mencionaban al uso de alguna droga como razón para acudir al hospital, se relacionaban al uso de opiáceos no específicos, entre los cuales podría estar la heroína.

anfetaminas


Las anfetaminas son un tipo de droga que estimulan el Sistema Nervioso Central. Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color. pueden ser legales si son consumidas bajo un estricto control médico, sin embargo, el abuso de las mismas se produce cuando son adquiridas y consumidas de manera ilícita.
Son un grupo de medicinas psicoactivas para tratar diferentes condiciones médicas, la facilidad en la adquisición de las materias primas para su manufactura origina que estas sean de alto margen de ganancia para los productores y de bajo precio para los consumidores, lo cual es un incentivo para la expansión de estos mercados ilícitos.
Las anfetaminas son un tipo de droga que estimulan el Sistema Nervioso Central. Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color. Su consumo produce sensaciones de alerta, confianza y aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace desaparecer la sensación de hambre (peligrosamente son utilizadas para bajar de peso) e inhiben el sueño.
Las anfetaminas a veces se usan como estimulante químico para mejorar el rendimiento en una tarea o actividad concreta de forma artificial, sin embargo, la energía alcanzada es ficticia y puede poner al organismo en un sobreesfuerzo. Las vías de administración son oral, fumada e inyectada.

el opio


El opio se extrae por una incisión en el opecarpo a la amapola papaver somniferum, la incisión no debe ser muy profunda para evitar que la planta exude hacia el interior, y debe realizarse por la noche, la autorización legal para el cultivo la tienen muy pocos países entre ellos España para la posterior extracción de los principios activos a la paja de adormidera.
Tras la extracción se forma el llamado pan de opio que es el resultado de la unión de los productos obtenidos tras la recolecta, tras la formación del pan de opio se procede a la extracción de los principios activos:

el alcohol



El alcohol es la droga número uno entre adolescentes, y además es una droga extremadamente peligrosa. Por ejemplo, los adolescentes que toman están más expuestos a tener un accidente de carro, tener una pelea, tener sexo sin protección y experimentar problemas en la escuela.
El uso de alcohol afecta la salud. Por ejemplo, puede dañar todos los órganos del cuerpo. También afecta el cerebro y el autocontrol.
Es contra la ley que cualquier menor de 21 años posea alcohol. Los menores de edad que toman pueden recibir hasta $1,000 de multa. En Minnesota, un adolescente que maneja un vehículo puede ser detenido y examinado por alcohol. Aunque sólo haya una gota de alcohol en el sistema del joven, puede que se le revoque la licencia.
En Minnesota, es un felonía el proveer alcohol a una persona menor de 21 años. El adulto que le provee de alcohol puede ser condenado hasta a un año de cárcel y multa de $3,000. El adulto también puede ser demandado por daños y perjuicios causados por el menor que tomó el alcohol. Los padres hacen la diferencia. Los padres son citados frecuentemente como la mayor razón por la cual los adolescentes deciden no tomar.
¿Qué pueden hacer los padres para evitar el consumo de alcohol

el plovo de angel



Es una droga que se disuelve fácilmente en agua o alcohol, y llega a provocar delirios, agitación o pensamientos irracionales

También conocida como polvo cósmico, es en estos días una droga de las más peligrosas para la salud y la vida.
Es una sustancia llamada fenciclidina (PCP), que hace varias décadas fue utilizada por la medicina como anestésico intravenoso, fue prohibida en 1965 por los efectos que ocasionaba en los pacientes, entre los que destacaban los delirios, agitación y la conducta y pensamientos irracionales.
Actualmente esta droga se fabrica en laboratorios ilegales y se vende en forma clandestina bajo diversos nombres como: polvo de ángel, ozono, locura o chifladura también llamada wack, combustible de cohete o rocket fuel o cuando se combina con otras drogas como la marihuana recibe el nombre de porros mortales y superhierba cristal, también conocidas como killer joints y crystal supergrass.

el crack


El crack, es el nombre vulgar de un derivado de la cocaína, en concreto del resultado de hervir clorhidrato de cocaína en una solución de bicarbonato de sodio y evaporar el agua.
El término crack es una
onomatopeya que sugiere el ruido que hacen las piedras de esta droga al calentarse por la evaporación de la cocaína en base que contienen, al liberarse de la mezcla con el bicarbonato de sodio. También recibe nombres vulgares entre los usuarios a esta droga, como rocas, chulas, piedras o rockstars, entre otros; a veces erróneamente se le confunde con el bazuco o el Paco que es la costra que queda en la olla donde preparan la cocaína y está compuesto por los alcaloides de la planta sin refinar ni purificar.
El crack se elabora en laboratorios clandestinos macerando las hojas de coca con
queroseno. A la pasta resultante suele agregársele bicarbonato de sodio para aumentar el volumen y disminuir su costo, y hacer más manejable la sustancia. Posee un alto grado de impurezas, pero lo que hace imposible su consumo por vía nasal o intravenosa, es que no es soluble en agua, ya que no es una sal de cocaína y por ello su forma de uso es pulmonar.

El "éxtasis" (o "ecstasy", para los norteamericanos) es una conocida droga usada con fines presuntamente placenteros y eróticos.
Estructuralmente está emparentada con un estimulante, la anfetamina, y con un alucinógeno, la mescalina. Comparte con toda la familia de las anfetaminas el poseer un efecto estimulante y despertador tanto como producir adicción y ser tóxica para el sistema nervioso central.
Su efecto se debería a la liberación y recaptación de las aminas del cerebro particularmente de la serotonina y la dopamina. Estas aminas biógenas son las responsables de la modulación del deseo, la excitación, la erección y el orgasmo ya sea como facilitadoras (dopamina) o inhibidoras (serotonina) de los mediadores químicos. Estos datos que parecerían demasiado cientificistas son importantes para entender que la metilendioximetanfetamina (MDMA) vulgarmente llamada "éxtasis" no es una sustancia inocente y divertida sino que tiene una acción seria y potente a nivel del sistema nervioso central.
En el citado trabajo (1) se evaluaron consumidores (varones y mujeres de 21 a 48 años) prestando atención en cuatro principales aspectos de la respuesta sexual: deseo, erección (lubricación en mujeres), orgasmo y satisfacción. Al final de este estudio si bien se observó que en algunos casos el deseo y la satisfacción podían verse aumentados con el uso de MDMA, otros referían que el orgasmo había sido retardado y que la erección era afectada negativamente en muchos de ellos.

el basuco


Es un producto estimulante derivado de la pasta base de la cocaína, que ha tenido en el país una enorme difusión entre todas las clases sociales a partir de 1980. Su apariencia es la de un polvo blanco-grisáceo o café, de sabor amargo y olor astringente, el cual se obtiene del procesamiento químico de las hojas de coca, ya sea como residuo o subproducto. Un cigarrillo ordinario de basuco contiene de 40 a 80% de pasta básica de coca, y proporciones diversas de ácido sulfúrico, gasolina, éter, metanol, kerosene y bases alcalinas.A diferencia de la cocaína pura, que no se descompone con el calor, el basuco se fuma, pues el calor libera el alcaloide; la absorción de esta forma es mucho más rápida (cerca de 20 segundos) y los efectos de menor duración (alrededor de 4-5 minutos, mientras que los de la cocaína duran entre 1 y 2 horas). Entre los efectos del basuco podemos encontrar los siguientes: Inicialmente se experimenta excitación, alteraciones súbitas del estado de ánimo, hipervigilancia, hiperactividad, falta de apetito e hipersexualidad (esto último sólo en algunos casos: en otros ocurre precisamente lo contrario). A los pocos minutos estas sensaciones se convierten en ansiedad, sudoración, ardor en los ojos, palpitaciones, rigidez muscular, temblor en las extremidades y dolor de cabeza. Estos síntomas se eliminan fumando más. Y cuando el consumo se realiza en forma contínua y crónica se presentan cambios en la percepción de los objetos, de las situaciones y del tiempo.

la mariguana


La marihuana es la droga ilícita de abuso más frecuente en los Estados Unidos. Es una mezcla gris verdosa de flores, tallos, semillas y hojas secas y picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa, que generalmente se fuma en forma de cigarrillo (porros, canutos, churros o "joints" o "nail" en inglés), o en pipa ("bong"). Además se fuma en forma de "blunts", que son puros o cigarros a los que se les saca el tabaco y se rellenan con marihuana, a menudo mezclada con otra droga. También se puede mezclar en la comida o beber como una infusión (té). Su forma más concentrada y resinosa se llama hachís y en la forma de líquido negro pegajoso se conoce como aceite de hachís. El humo de la marihuana tiene un olor pungente característico, que es usualmente agridulce. Hay innumerables términos callejeros para la marihuana incluyendo hierba, pasto, maría, en español, y "pot", "herb", "weed", "grass", "widow", "ganja" y "hash", en inglés, así como términos derivados de variedades de Cannabis con marcas registradas como "Bubble Gum®", “Northern Lights®", "Fruity Juice®", "Afgani #1®" y diversas variedades de "Skunk".La principal sustancia química activa en la marihuana es el delta-9-tetrahidrocanabinol (THC). Las membranas de ciertas células nerviosas cerebrales contienen receptores de proteína que se adhieren al THC. Una vez que ya esté asegurado en un lugar, el TCH lanza una serie de reacciones celulares que finalmente llevan al "high" o euforia que los usuarios experimentan cuando fuman marihuana.